Tailandia se recuperó lenta pero constantemente gracias a las exportaciones y a su indústria turística , hasta la llegada al poder en el año 2001 de Thaksin Sinawatra (seguro que os sonará) , actualmente esta en paradero desconocido , merodeando de país en pais en busca de un permiso de residencia. Este personaje huyó del país en 2006 , y se instaló con su fortuna en Manchester , para jugar a ser el Abramovich asiático. Gracias a su fortuna logró crear de la nada un partido y con su discurso populista y demagogo logró cautivar a diferentes masas del país, principalmente a la mayoria de clase baja y campesina, más influenciable, más influenciable en todos los sentidos , ya entoncés se denunciaron sospechas de compra de votos en los pueblos del norte del país.
En la segunda legislatura de Thaksin, y ante la creciente presión de la justicia por la corrupción del Gobierno , tuvo que intervenir el ejercito. El 19 de septiembre de 2006 se produjo el último golpe de Estado , aprovechando que el Primer Ministro (muy criticado en todo el país) estaba de viaje en Nueva York. El ejercito tomó el poder , se abolió la constitución y se acabaron los 15 años de Democracia que había vivido el país, curiosamente , la junta militar con el beneplácito del Rey Bhumibol de Thailandia crearon un partido denominado " Consejo para la reforma demócratica". Se aprobó una nueva Constitución en 2007 , y se volvieron a celebrar unas Elecciones libres a finales del año , que curiosamente volvieron a ganar los hombres de Sinawatra , que crearon otro partido . Durante este último año las tensiones fueron importantes entre ambos bandos : el partido en el Gobierno y la Alianza del Pueblo para la Democracia. El nuevo gobierno ha recibido muchas críticas, ya que sigue en la misma línia del anterior y sobretodo ha protagonizado varios escandalos en la figura del presidente, primero cuando el anterior mandatario , Sundaravej se hizo famoso (y rico) al presentar un programa de cocina en la televisión , y cuando su sustituto fue el cuñado de Sinawatra (son idénticos, por cierto) , fue cuando se agravaron los hechos, entoncés miembros antigubernamentales ocuparon la sede del Gobierno que han desembocado en la toma por parte de la Alianza por la Democracia de los 2 aeropuertos de la capital :Suvarnabhumi (inaugurado en 2006, llegando a costar 4000 millones de dolares) y el doméstico de Don Muang, allí estan miles de manifestantes antigubernamentales con sus camisetas amarillas (el color de la monarquia thai, por cierto) . Han colapsado el principal paso de tránsito en el Sudeste asiático, ocasionando unas perdidas de unos 1'2 millones de dólares diarios. sólo en el aeropuerto de Suvarnabhumi, el más moderno y preparado de la zona, por otra parte , y dejando atrapados a miles de turistas que intentan regresar a sus paises de origen , muchos de ellos lo que hacen es coger buses hacia la sureña Phuket , o hacia Malaisia para coger los aviones.
Mientrás , el actual Gobierno se refugia estos días en Chiang Mai , al norte del país, que de hecho es su plaza fuerte ante la "dividida" Bangkok. De hecho , la situación en la capital es de profunda división, aunque allí de lo último que se suele discutir es sobre política, ya que el tailandés simplemente pasa , porque es la verguenza del país. Ahora, quién más quién menos desea otro golpe Militar del ejercito , al estilo del que se produjo en 2006 ...pero esto parecerá el cuento de nunca acabar.
Lo que sí verdaderamente preocupa al ciudadano thai es la economia y el turismo, y con estos hechos , se va a resentir muy mucho el turismo en la zona, sin ir más lejos , diciembre es temporada alta : muchos americanos y europeos aprovechan las navidades (por navidad nada a celebrar) , y se vienen a disfrutrar del clima y de las playas del Reino de Siam , pero muchas cancelaciones se avecinan este año , y los occidentales se resignaran esta vez a pasar sus navidades en sus respectivos paises.
Nota del Blogger : Espero que el analisis que he hecho de la situación os haya quedado claro , ya que no suelo analizar politicamente ningún asunto (lo mío es el deporte). Pero ya sabeis que Tailandia es un país que me tiene robado el corazón , gracias a la gente que conozco ahi , verdaderamente un gran país y fatalmente gestionado.

2 comentarios:
No te preocupes, esta muy bien explicado. Parece que hayas vivido toda la vida ahi, de verdad. 1 saludo
Lo que no entiendo es porque el gobierno fletó aviones para recoger a los turistas atrapados (pobrecitos) , tienes razón Tailandia va a perder mucha pasta con esta crisis , pero que no hubieran ocupado aeropuertos, no?
1 saludo
Publicar un comentario