En octubre pasado se abrió la nueva línea 5 en la capital China, un metro que va de norte-sur de 27.6 kilómetros que funciona por el este de la Villa Olímpica, y conecta con dos líneas de metro ya existentes. La ciudad también redujo radicalmente los precios, para potenciar el transporte público. La vieja red, construida sobre todo en los años 60 y 70, ya no podía absorber la ingente cantidad de chinos (y no chinos) que circulan diariamente por el subsuelo. Las autoridades chinas preveen que entrado el siglo XXI la capital cuente con la red más importante del mundo, hasta el 2050, según el plan a largo plazo, Beijing construirá una red urbana de 15 líneas del metro y 7 líneas de rieles ligeros con una longitud total de 693 km. Por otra parte, aprovechando los ferrocarriles disponibles, se planea construir una red municipal compuesta de cinco líneas formales y un ramal con una longitud total de 360 km. Para ese momento Beijing dispondrá de una red de líneas de transporte sobre rieles con una longitud total de 1.053 km.
El Gobierno ha invertido 4000 millones de yuanes (unos 526 millones de $) en la transformación de varias lineas de metro. Los trabajos de renovación de las líneas número 1 y 2, que tienen 30 años, concluirán en abril de 2008. La espera media se reducirá a 2,5 minutos para hacer frente al gran flujo de pasajeros durante la cita deportiva.
He mirado algunas fotografias y ciertamente no tiene nada que ver este metro al que yo conocí hace 4 años . Y es que ahora la linia 5 va a contrastar con la austeridad y fealdad de las otras linias que conocí yo , en las que no había siquiera tornos automaticos. En la 5 se ven amplios espacios , mamparas automaticas, pantallas de plasma en todos lados (algo que el metro de Madrid ya ofrece), una iluminación óptima , paneles en inglés!, papeleras en todos los sitios, y sobretodo LIMPIA! , así que en esta nueva línia se guardarán muchos de practicar el deporte nacional chino : el escupitajo !



No hay comentarios:
Publicar un comentario