Todo esto cobró sentido a principios del presente año, cuando Sega anunció Beijing 2008 – El Videojuego Oficial de los Juegos Olímpicos, un juego que cumple con todos los supuestos a los que se asocia habitualmente esta clase de títulos y que llega para satisfacer a todos los amantes de este género de Xbox 360, PS3 y PC.
Sega es de nuevo la productora del título que en esta ocasión ha delegado su desarrollo en la británica Eurocom, que ya desarrollara el juego oficial de Atenas 2004 para PlayStation 2. Cuatro años y una generación de consolas han pasado desde entonces, y la fórmula del juego aunque se mantiene promete adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos.
En esta ocasión contaremos con 35 pruebas diferentes (récord en un juego así) repartidas entre disciplinas olímpicas clásicas tales como atletismo, natación o gimnasia; otras menos habituales en juegos de este género como tiro con arco; y con toda seguridad alguna más que aún no ha sido revelada. Dentro de cada deporte encontraremos distintas pruebas: por ejemplo, en atletismo encontraremos 100 metros lisos, 100 metros valla, salto de longitud, de altura, lanzamiento de jabalina, martillo, y disco, entre otras. Enseguida nos damos en que la mayoría de las pruebas son las mismas que ya hemos podido jugar en Wii y DS con Mario y Sonic. Evidentemente no es casualidad, ya que ambos juegos se desarrollan en un mismo contexto olímpico. Sin embargo, las similtudes terminan aquí, puesto que mientras que para control en el juego del erizo y el fontanero se aprovechaban las características jugables de las consolas de Nintendo tales como el mando en el caso de Wii o la pantalla táctil de la portátil, aquí dispondremos únicamente de los botones del Pad.
el sistema de control para la mayoría de las pruebas promete ser el mismo que se lleva estilando en los juegos de este tipo desde que se lanzaran títulos como Decathlon en Atari 2600 o Track & Field en MSX hace ya más de veinte años: el llamado machacabotones, o en otras palabras ejecutar una misma secuencia de botones lo más rápidamente posible en un breve periodo de tiempo. Cada prueba tendrá su forma de jugar: en algunas pruebas por ejemplo en vez de apretar botones deberemos girar el stick analógico en un mismo sentido, o en otras ocasiones no se premia tanto la rapidez como la precisión de apretar el botón adecuado en el momento justo. Eurocom, consciente de la controversia que supone hoy en día este tipo de control (el juego de Atenas 2004 fue duramente criticado por tratarse de más de lo mismo sin ninguna intención de innovar) se ha comprometido a implementar un sistema de juego que permita a los jugadores novatos hacerse con la mecánica de juego al tiempo que a los más experimentados no les sea fácil batir un récord olímpico.
Como decíamos a pesar de lo rígido del mecanismo de juego, Beijing 2008 se adapta a los nuevos tiempos ofreciendo un apartado gráfico insólito hasta ahora en un juego oficial de unos Juegos Olímpicos. Las consolas de nueva generación permiten representar de forma más realista no solo el modelado de los atletas sino de todos los jueces, adversarios e incluso del público. El juego se desarrollará en reproducciones totalmente fieles a los estadios y pabellones donde tendrán lugar las Olimpiadas el próximo mes de agosto, de modo que podremos reconocer el Centro Nacional de Deportes Acuáticos en las pruebas de natación o el Estadio Nacional de Pekín (también conocido como “el Nido” dada su peculiar arquitectura) en las de atletismo. Esto sumado a otros pequeños detalles como la reproducción de las equipaciones oficiales que los deportistas llevarán según su nacionalidad, o la rotulación en pantalla idéntica a la que se utilizará en las retransmisiones de televisión terminará de recrear la ambientación que se vivirá durante las pruebas reales este verano. Y es que la clave de una buena ambientación reside en los detalles.
Por otra parte al consabido modo multijugador se le añadirá, por vez primera en un juego licenciado de los JJOO, un modo multijugador online en todas las versiones para todas las pruebas.
Conclusiones
Beijing 2008 basa su planteamiento en una fórmula antigua, aunque efectiva. Prueba de ello es que a pesar de los años este tipo de juegos mantiene intacto su colectivo de fieles, que normalmente tienen que esperar a eventos deportivos como olimpiadas para poder recibir títulos (tanto licenciados o no) que el resto del tiempo suelen ser ninguneados. Esto es una de las dos grandes bazas del título. La otra reside en las posibilidades tecnológicas de los nuevos tiempos, que permiten un lavado de cara gráfico o el modo de juego en línea que antes no hubiera sido posible.


No hay comentarios:
Publicar un comentario